Archivo musical
Legado del Archivo Musical y Documental a Enguera del compositor e hijo adoptivo de la villa, Luis Blanes Arques.
El compositor Luis Blanes (Rubielos de Mora 1929-Valencia 2009) era enguerino de adopción desde el año 2005. Su infancia y parte de la adolescencia transcurrió en Enguera pues su padre era mecánico de telares y trabajó durante años en esta localidad de la Canal de Navarrés. Por esta razón, aunque de familia alcoyana, Luis Blanes se sintió enguerino durante toda su vida, pues en Enguera tuvo todas sus primeras vivencias, sus primeros amigos, etc.
Blanes fue, sin duda, uno de los compositores valencianos más innovadores y atrevidos de su generación “estilísticamente hablando”, teniendo en cuenta que tuvieron que pasar varias décadas hasta que algunos de sus contemporáneos se desligaran de los sistemas compositivos influenciados por la tonalidad. La magnitud y dimensión de su obra coral es inconmensurable (más de 170 obras catalogadas) y su producción camerística y sinfónica es digna del más minucioso de los estudios por parte de los analistas musicales.
En los últimos años de su vida una de sus mayores inquietudes fue decidir donde residiría definitivamente todo el fondo musical, bibliográfico y documental fruto del trabajo de toda su vida. Entre este material se pueden encontrar más de 7000 documentos entre partituras originales, libros, revistas, artículos, recensiones, discografía, correspondencia, etc. Este fondo, en su conjunto, es uno de los más completos e importantes que existen en nuestra comunidad, no ya por la cantidad sino por lo específico y único de gran parte del archivo.
Tras el fallecimiento de Luis Blanes, su viuda Isabel Soler, y atendiendo al deseo de su marido de que todo el fondo archivístico se conservara junto y en un único lugar, decidió hacer coordinador y custodio legal a otro compositor enguerino, Teo Aparicio-Barberán. Este último había mantenido una estrechísima relación de amistad con Luis Blanes durante los últimos 20 años colaborando con él en casi todos sus trabajos. Además, Teo Aparicio, era perfecto conocedor de la obra de Blanes y del grado de importancia que para él tenía su archivo. Todas estas razones animaron a la Sra. Isabel Soler a trasladar todo el archivo de su marido a Enguera.
El traslado del archivo se realizó el 7 de Agosto de 2015 y su inauguración será el 9 de Octubre del mismo año.
El Ayuntamiento de Enguera ha cedido dos salas de la Casa de la Cultura acondicionándolas para tal efecto. El archivo quedará oficialmente inaugurado el próximo 9 de Octubre con la asistencia de la viuda de D. Luis Blanes y de importantes personalidades de la cultura y la música de nuestra comunidad. El archivo estará disponible para consulta de investigadores, musicólogos, intérpretes, o cualquier persona interesada durante dos tardes a la semana previa solicitud de visita. La intención del coordinador es que este archivo no sólo no sea un bien “inerte” sino que continúe vivo mediante la edición de manuscritos, conciertos temáticos, conferencias sobre música valenciana, etc, etc..en coordinación con otras entidades como el Instituto Valenciano de la Música, Real Academia de San Carlos, diferentes conservatorios nacionales e internacionales, etc.
Para su consulta es necesario reservar hora llamando al teléfono:
96 222 51 41 (en horario de 11.00 a 13.00h y de 15.00 a 20.00).
Los días en que el archivo está disponible son:
Martes y Jueves de 18.00h a 20.00h.
El “Archivo Musical y Documental Luis Blanes” será de uso público si bien su utilización se regirá por las normas establecidas por coordinador y responsable del archivo, bien el heredero directo, o bien la persona designada por él a tal efecto. A grandes líneas, y siguiendo el protocolo de otros archivos similares la utilización del mismo quedaría regulada del siguiente modo:
- Se rellenará un formulario con la solicitud del material sobre el que se tiene interés para que quede registro de quién, y con qué finalidad requiere este material. (puede ser vía e.mail, claro)
- Nunca se manipulará directamente el archivo documental sino que se entregarán copias que se devolverán al finalizar la consulta.
- En el caso de que finalmente se autorice a la utilización de algún análisis o comentarios sobre las obras de forma total o parcial, será obligatorio citar en el trabajo o publicación que el material es proveniente de D. Luis Blanes como autor y del “fondo musical y documental Luis Blanes”.
- El “fondo musical y documental Luis Blanes” se reserva el derecho de solicitar una copia del trabajo de investigación, artículo, publicación, etc, para posterior consulta de otros investigadores.
Para más información —> teoaparicio@telefonica.net